Modelo con estructura social para el estudio de medidas de control de la pandemia de COVID-19

Abstract

Los modelos matematicos tomaron relevancia en la pandemia de COVID-19 dado que permiten explorar cómo influyen las medidas de control en la propagacion de la infección. Aquí se presenta un modelo estocástico basado en agentes que permite simular la dinamica infecciosa, incorporando la estructura social de una ciudad, considerando casas, lugares de trabajos, escuelas y supermercados. Se realizaron simulaciones para evaluar el impacto en la ocupación de camas de hospital de distintas medidas de control tales como el seguimiento de contactos y aislamiento del caso, el cierre de escuelas y de lugares de trabajo. Los resultados indican que el seguimiento de contactos y aislamiento del caso no es suficiente para prevenir la saturacion de camas de hospital. Además, los resultados sugieren que las escuelas son las impulsoras mas significativas de la epidemia, y en algunos de los casos analizados, al cerrarlas se puede evitar el colapso del sistema de salud.

Publication
Proceedings of VIII MACI 2021
Mario Ignacio Simoy
Mario Ignacio Simoy
Postdoctoral Research Fellow

My research interests include epidemiology, vector-borne diseases and mathematical models.