Los modelos matemáticos aplicados a los sistemas ganaderos constituyen una herramienta de análisis y de planificación de estos sistemas, que pueden utilizarse tanto para mejorar la rentabilidad de los mismos, como también con fines sanitarios. En este trabajo se presenta un modelo en ecuaciones diferenciales estructurado en edades y sexo que permite simular la dinámica de una población ganadera considerando las prácticas de manejo usuales. En el modelo se incorporan los movimientos de animales a partir de la base de datos provista por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina. Se presentan los resultados de las simulaciones del modelo y se analizan las diferencias existentes entre la dinámica poblacional de los departamentos destinados a la cría de ganado y los destinados al engorde.